
¿Qué hacemos?
Casa Macuca trabaja junto a las familias en situación de vulnerabilidad social y nutricional a través de programas de atención, prevención y promoción para lograr su empoderamiento y desarrollo.
La distancia -geográfica y social- de estos barrios, respecto al centro de la ciudad, dificulta el acceso a bienes y servicios colectivos fundamentales para el sostén de sus condiciones de vida (acceso a hospitales públicos, trámites de documentación, acceso a estudios de nivel medio y otros). Por lo que resulta de gran importancia la provisión de servicios al interior de la comunidad.
Se busca así fortalece el ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes en el escenario familiar y comunitario impulsando oportunidades de acceso a espacios que promueven su desarrollo integral. Para esto actualmente funcionamos organizados en diferentes programas donde se intenta trabajar sobre algún derecho que se encuentra coartado.
Nuestros programas

Programa Macuca
Se enfoca en el derecho a la salud, alimentación y a ambientes de crianza favorecedores del desarrollo para niños/as de 0 a 7 años.
¿Quiénes participan?
Los destinatarios son mujeres madres y niños/as de 0 a 7 años con vulnerabilidad nutricional y/o social. Se brinda además medicamentos según la necesidad, provisión de módulos alimentarios y meriendas. Funciona en nuestra sede de Chingolo y Remedios de escalada.
Programa Mirando al Sol
Se enfoca en el derecho a la inclusión de los niños/as con discapacidad.
¿Quiénes participan?
Este programa trabaja junto a niños y niñas con discapacidad, que asisten junto a sus madres. El objetivo central es mejorar la calidad de vida de ellos/as a través de un abordaje que integre a sus familias en el proceso de rehabilitación que reciben en distintos centros de rehabilitación y centros educativos terapéuticos, acompañando a su familia durante todo el proceso del tratamiento.


Programa Corazón a Corazón
Se enfoca en el derecho a la salud y el derecho a la vida.
¿Quiénes participan?
Se trabaja con mujeres embarazadas y mujeres madres de niños de 0 a un año. Se trata de un programa que tiene como objetivo fortalecer el vínculo madre – hijo/a desde el primer mes de embarazo hasta el año de vida del bebé
Orquesta sinfónica Macuca
Se enfoca en el derecho a la cultura y la creatividad.
¿Quiénes participan?
Participan más de 70 niños/as y jóvenes de 4 a 19 años, tocando diferentes instrumentos como violín, violonchelo, bandoneón, e instrumentos de viento. La música, mediante la práctica orquestal, desarrolla competencias influyen positivamente en aspectos de la vida como el compromiso, el trabajo en equipo, y el espíritu de superación individual y colectiva. Se acompaña a muchos de nuestros jóvenes a presentarse y sostenerse en becas de conservatorios u orquestas reconocidas en nuestra ciudad.


Programa Crecer Juntos
Se enfoca en el derecho a la educación. Acompañando en los procesos educativos, complementando la actividad clásica de apoyo escolar.
¿Quiénes participan?
Participan de este espacio niños/as de la escuela primaria que presentan dificultades para sostenerse en el sistema educativo, y requieren de acompañamiento.
Programa jugar es mi derecho
Se enfoca en el derecho a la recreación y la diversión.
¿Quiénes participan?
En este programa participan más de 80 niños, niñas y jóvenes de 4 a 19 años. Dentro de los deportes que se practican están futbol y hockey. A partir del deporte participan en competencias locales, y se promueven valores de compañerismo y autosuperación. Se acompaña a muchos de nuestros jóvenes que consiguen federarse.




